Mercados

SMU llega a acuerdo con bonistas: se compromete a inyectar US$ 300 millones antes de fin de año

Además, el controlador se comprometió a suscribir la mitad del aumento de capital por US$ 600 millones. Los tenedores deberán recibir en 90 días un fee (comisión) de 1% sobre el valor par de los bonos.

Por: | Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un intenso día se vivió ayer en las oficinas de SMU, lugar en que se realizaron las cuatro juntas de tenedores de bonos para conocer la propuesta del emisor tras incumplir dos de los ratios establecidos en los contratos de emisión, faltas que fueron comunicadas por la supermercadista el 11 de julio pasado y rectificados la noche de este lunes. 
Si bien, todos los acreedores aprobaron la propuesta del holding y otorgaron un waiver (dispensa) que podría darle un respiro a SMU hasta que entregue los resultados financieros correspondiente a diciembre de 2016, esto dependerá directamente de que la entidad cumpla las tres condiciones resolutorias que propuso a sus bonistas.



Paso a paso


La primera condición que deberá cumplir SMU es el pago de un fee a los bonistas en un plazo de 90 días equivalente al 1% del valor par de la deuda emitida, forma en la que compensan el incumplimiento de los covenants. 
Fuentes destacan que este fee es el doble del porcentaje que se ofrece habitualmente en estos casos.

La segunda es que obtenga un crédito subordinado por US$ 300 millones por todas las demás deudas antes del 31 de diciembre de este año. La empresa propuso a los tenedores de bonos que el crédito subordinado se pague preferentemente con el aumento de capital.

Según uno de los asistentes a la junta, la presidenta de SMU, Pilar Dañobeitía les informó que las negociaciones con los bancos -cuyo waiver vence durante la primera quincena de septiembre- estaría realizándose actualmente.

La tercera condición es que el accionista controlador de SMU suscriba US$ 300 millones del aumento de capital (por US$ 600 millones) el controlador antes del 31 de marzo de 2014.

Si se cumplen estas condiciones, la medición de los dos ratios incumplidos se suspendería hasta que SMU entregue a la Superintedencia de Valores y Seguros los resultados a diciembre de 2016.

En caso contrario, fuentes conocedoras de la negociación indicaron que los acreedores podrían acelerar la deuda, aunque no descartan una nueva negociación.

El quorum de aprobación fue distinto en todas las juntas. Mientras que en la junta de las series A y C de los bonos convocadas por Banco Bice la propuesta fue aprobada por 80% de los acreedores, la serie B, convocada por este mismo banco, fue aprobada por 91,8%, según un bonista a la salida de la junta.



Rectificaciones


Pese a que SMU ha enviado diez oficios desde el 11 de julio, fecha en que informó el error en la contabilización de los contratos de arrendamiento, participantes de la junta indicaron que el escenario que enfrenta hoy la compañía no les preocupaba y que este situación era muy diferente a La Polar porque las irregularidades fueron detectados por el mismo emisor.

Agregaron que el hecho que la compañía haya recalculado dos veces los ratios asociados a los contratos de emisión no les preocupa, pese a que el último hecho esencial indicó una profundización del incumplimiento de los covenants (ver nota relacionada).

Uno de los asistentes a la junta indicó que no les preocupa los problemas que podría tener SMU con la auditoría ya que ese tema está ligado a los accionistas.

Otro asistente indicó que el plazo a 2016 es para que la compañía tenga tiempo de consolidar su situación, porque no les sirve dar plazos cortos para que se vuelvan a incumplir los covenants. Agregó que la presidenta de la entidad, Pilar Dañobeitía, les comunicó que los resultados operacionales de los últimos meses estaban mejorando.



Integración en desarrollo


“Hemos encontrado una favorable disposición de los Tenedores de Bonos para apoyar nuestro proceso de fortalecimiento financiero. Con esto, podemos concentrar nuestros máximos esfuerzos en lograr las mejoras operacionales que requiere esta compañía”, sostuvo el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, a través de un comunicado.

Agregó que “estamos trabajando muy de cerca con cada uno de los grupos relacionados a este proyecto, quienes, no sólo entienden que la situación actual de la compañía responde a un proceso de integración en desarrollo, sino también, confían en un proyecto real con miras al largo plazo”.

El comunicado también explica que el acuerdo de la empresa con los Tenedores de Bonos, forma parte del plan de fortalecimiento financiero -a 30 meses- que está llevando a cabo la nueva administración de SMU para consolidar el negocio, perfeccionar sus procesos y obtener las mejoras operacionales necesarias con miras a un crecimiento sostenido en el largo plazo.

 

Deuda internacional se cotiza en mínimos

El bono internacional emitido por SMU en febrero -a siete años plazo por US$ 300 millones- continúa su racha bajista. Ayer, el título de deuda se cambió a su menor nivel desde la colocación, a mediados de febrero, transándose en US$ 67,618, una caída de 2,64%.
De esta manera, el precio del bono retrocedió por séptima sesión consecutiva. Asimismo, el retroceso de 2,64% es la mayor caída diaria en el mes y la mayor desde el 19 de julio, cuando perdió 7,61%. En tanto, el rendimiento de la deuda avanzó 3,85% a 15,981%, su máximo desde que se emitió.
Según comentaron operadores de renta fija internacional, el mercado está reaccionando a las últimas noticias relacionadas con el holding supermercadista, castigando el valor del bono a medida que se conocen mayores antecedentes sobre la magnitud del error contable dado a conocer el 11 de julio.

 

Lo más leído